grupo defensa

Residencia de Larga Duración de la UE

Tener la tarjeta de residencia de larga duración de la UE permite al usuario residir y trabajar en España en las mismas condiciones que los españoles. También autoriza al usuario a vivir y trabajar en otros países miembros de la UE siempre que se cumplan las condiciones especificadas, entre las que se encuentra la posesión de la tarjeta de residencia de larga duración de la UE. Además de cumplir los requisitos del país europeo en el que queremos trabajar, la tarjeta de residencia de larga duración de la UE es el primer elemento que debemos obtener.

Es aconsejable solicitar la residencia de larga duración de la UE después de haber obtenido primero la autorización de residencia de larga duración, porque si se deniega la residencia de larga duración de la UE, no será posible solicitar la residencia de larga duración.

Si tienes cualquier duda sobre la tarjeta de residencia de Larga Duración de la UE, no dudes en contactar con Grupo Defensa, tenemos los mejores Servicios de Extranjería en Málaga.

Solicitud de la Residencia de Larga Duración de la Unión Europea

Puedes presentar tu solicitud personalmente o a través de un representante en cualquier registro público y dirigida a la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides, si estás en territorio español.

Deberá presentar personalmente su solicitud en la misión diplomática u oficina consular española de su lugar de residencia si no se encuentra en territorio español.

Deberá abonar la tasa de residencia de larga duración de la UE en el plazo de diez días hábiles desde la tramitación de su solicitud. En la Sede Electrónica de la Administración encontrará la información necesaria para el pago de la Tasa 052 de tramitación de autorizaciones de residencia de ciudadanos extranjeros y otros documentos.

Requisitos de la Residencia de Larga Duración de la UE

  • Los no ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza no pueden ser miembros de la familia. El régimen de ciudadanía de la UE se aplica a los ciudadanos de estos países y restringe la pertenencia a la familia de los no ciudadanos de la UE, del EEE y de Suiza.
  • No tener antecedentes penales en España, así como en los países en los que haya residido, por delitos del sistema español.
  • También se requiere no tener prohibida la entrada en España o no tener denegada la entrada en la jurisdicción territorial española como consecuencia de acuerdos firmados con otros países.
  • Haber residido en territorio español de forma legal y continuada durante cinco años. No es necesario haber estado fuera del país más de seis meses en los últimos cinco años, siempre y cuando se haya estado fuera por motivos laborales no más de doce meses en total.
  • En el momento de la solicitud, el solicitante debe demostrar que ha estado viviendo en España durante los cinco años requeridos, y que el 50% del tiempo que ha pasado estudiando, realizando cursos no laborales o experimentando otras culturas se acredita para su titulación.

Por ejemplo, puede solicitar la tarjeta de residencia de larga duración de la UE si ha estudiado en España durante seis años y ha tenido permiso de residencia y trabajo durante dos años, ya que se contabilizaría el 50% del tiempo que ha pasado estudiando allí (tres años de los seis). Si, además de los dos años que pasó viviendo y trabajando allí, hubiera estudiado cinco años, se le concedería inmediatamente el permiso de residencia de larga duración de la UE en lugar de tener que esperar dos años para el permiso inicial.

Un titular de la tarjeta azul de la UE que resida en España puede basarse en la residencia en la UE durante los dos últimos años para computar el periodo de cinco años. Puede haber estado ausente de la UE hasta doce meses consecutivos, pero la suma de sus ausencias no puede superar los dieciocho meses en los cinco años.

  1. Tener personas a cargo requiere disponer de recursos fijos y regulares suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia. Estos recursos pueden ser propios o derivados de actividades laborales o profesionales.
  2. Estar cubierto de todo lo que normalmente se cubre a los ciudadanos españoles, ya sea a través de un seguro médico público o privado.

 Documentación a presentar para la Residencia de Larga Duración de la UE

Asegúrese de aportar copias de todos los documentos y mostrar los originales al presentar su solicitud.

Recuerde que además de estar expedidos en español o en la lengua cooficial del territorio en el que se solicita, los documentos expedidos en otros países o en otros idiomas deben estar traducidos.

Es importante recordar que los documentos públicos extranjeros deben estar previamente legalizados por la Oficina Consular española con jurisdicción en el país donde se emitió el documento o por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

No es necesaria la legalización de los documentos que lleven una apostilla emitida por la autoridad competente del país emisor de acuerdo con el Convenio de La Haya (Apostilla de La Haya). Este convenio sólo está en vigor si su documento no está exento de legalización en virtud del Convenio Internacional.

·       El modelo oficial de solicitud EX-11 (disponible en el sitio web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración en formato PDF) debe ser fotocopiado y firmado dos veces.

·       Una copia del pasaporte, documento de viaje o tarjeta de registro en vigor.

·       Debe aportar la documentación que acredite que ha vivido en otro país de la UE como titular de la tarjeta azul de la UE.

·       Debes aportar documentación que acredite que tienes recursos fijos y regulares suficientes para mantenerte a ti y a tu familia.

·       Tener documentación que demuestre que tienes un seguro médico.

Plazo de Resolución de la Residencia de Larga Duración de la UE

El plazo para tramitar su solicitud de residencia de larga duración en la UE es de tres meses a partir de la fecha de registro de la solicitud en el organismo de tramitación. 

Si la administración no realiza ninguna notificación en el plazo de tres meses, se entenderá que su solicitud ha sido aceptada tácitamente, salvo en el caso de que haya contribuido de forma significativa al progreso económico, científico o cultural de España o a su promoción internacional, en cuyo caso se considerará que la solicitud ha sido rechazada si la administración no realiza ninguna notificación una vez transcurridos tres meses desde el día en que se registró su solicitud.

En caso de que se le autorice la residencia de larga duración en la UE, deberá solicitar su tarjeta de identidad de extranjero en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía Nacional de su provincia en el plazo de un mes a partir de la fecha de notificación. Es importante recordar que algunos de estos organismos exigen una cita previa.

Además de aportar la documentación requerida en el momento de obtener la tarjeta, deberá acreditar su identidad mediante la presentación del pasaporte, documento de viaje o tarjeta de registro.

·       Puede descargar el modelo de solicitud de tarjeta de identidad de extranjero EX-17 en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

·       Un recibo que demuestre que se ha pagado la tasa de la tarjeta.

·       Tres fotografías, todas recientes y en color, con fondo blanco.

¿Quién me notificará la concesión de la Residencia de Larga Duración de la UE?

En la dirección que haya indicado en su solicitud a efectos de notificaciones será donde la administración le notifique la resolución de su solicitud por vía electrónica.

Puede consultar el Tablón Único del Boletín Oficial del Estado para ver si sus notificaciones han sido tramitadas. Recuerde que debe utilizar el sistema CL@VE para acceder al tablón de anuncios.

Puede renovar su tarjeta de residencia de larga duración de la UE en cualquier momento antes de que caduque.

Cómo se renueva la Residencia de Larga Duración de la UE

Es importante recordar que si tiene una autorización de residencia de larga duración, su tarjeta de identidad de extranjero debe renovarse cada cinco años; debe estar caducada para poder renovarla.

Cuando se renueva el visado de residencia de larga duración, no se renueva el derecho de permanencia en España, sino la tarjeta TIE física que contiene sus datos (dirección, fotografía, etc.). Lo único que tendrá que hacer es poner su huella dactilar en ella en la comisaría.

La autorización de residencia de larga duración deja de ser válida si permanece fuera de España durante más de 12 meses consecutivos (art. 166, 1 c).

Previamente a la realización de esta prueba, deberá pedir cita previa a través de la Sede Electrónica de la web de la Administración, seleccionando la opción «huellas dactilares».

Entre otros resquisitos, la podrás pedir cuando hayas residido en España de forma legal y continua durante al menos 5 años.

Indefinidamente. La Residencia de Larga Duración de la UE permite residir y trabajar en España en las mismas condiciones que cualquier otro español por tiempo indefinido.