Si te encuentras interesado en la obtención de la nacionalidad española, es fundamental que estés preparado. Para ello, debes conocer cuáles son los requisitos necesarios para así verificar que cumplas con todos ellos.
Cumplir el plazo de residencia en España
Al realizar la solicitud nacionalidad española por residencia, es fundamental verificar que cumples con el plazo de tiempo necesario para esto. Claro está, esto es algo que varía según tu país de origen y la condición en la que hayas llegado al país.
Por lo tanto, el plazo de tiempo de residencia para cada uno de los casos contemplados es el siguiente:
- Plazo de tiempo general: 10 años de residencia de forma legal y continua
- Plazo de tiempo para las personas refugiadas: 5 años de residencia de forma legal y continua
- Plazo de tiempo para personas provenientes de países iberoamericanos: 2 años de residencia de forma legal y continua
Ahora bien, existen algunos casos en los que el plazo de tiempo necesario para la nacionalidad española por residencia será de tan solo un año. No obstante, es algo que se dará en casos sumamente específicos como lo son los siguientes:
- Persona nacida en España
- Persona que haya ingresado al país con tutela legal
- Persona que esté casado por un mínimo de un año con un ciudadano o ciudadana española
- Persona que haya nacido fuera de España, pero cuyos padres o abuelos sean españoles
Examen de Nacionalidad Española
Ahora que ya conoces un poco más sobre la nacionalidad Española requisitos principales, es momento de hablar sobre el examen por el que tendrás que pasar. En efecto, al momento de realizar este tipo de solicitud, necesitarás pasar por unos exámenes que se encargarán de medir tu nivel de integración dentro de la sociedad española.
En años anteriores los empleados del Registro Civil realizaban entrevistas personales. No obstante, hoy en día se cuentan con dos tipos de exámenes predeterminados por los cuales tendrán que pasar las personas.
Por un lado, está el CCSE que se encarga de medir tu nivel de conocimiento al respecto de los aspectos socioculturales y constitucionales de España. Mientras que, por el otro lado, está el DELE A2, el cual está diseñado específicamente para solicitantes cuyo idioma materno no sea el español. Por lo tanto, se encarga de medir su manejo del idioma.
No tener antecedentes penales
Otro aspecto de suma importancia a tener en consideración es que, en caso de tener antecedentes penales, es muy probable que tu solicitud de nacionalidad sea denegada.
Ten en cuenta que los antecedentes penales abarcan tanto los problemas penales, como los problemas policiales. La idea de presentar tu documento de antecedentes penales vacíos es que podrás demostrar que cuentas con una buena actitud cívica.
Claro está, es menester adentrarnos un poco más en este tema para su explicación. En caso de que hayas tenido problemas realmente graves con la justicia española o la de tu país de origen, no podrás acceder a la obtención de la nacionalidad española.
Ahora bien, en caso de que se trate de un problema menor, podrías solicitar la discusión con el Ministerio de Justicia español para así determinar qué tan grave ha sido tu conducta cívica en ese caso. De esa manera, se podrá declarar si se trata de un caso que realmente genere la denegación de la nacionalidad.
Documentos en vigor
Por otro lado, se vuelve fundamental también destacar cómo es la situación al respecto de la nacionalidad Española documentos. Ten en cuenta que todos los documentos que se te soliciten deberán estar vigentes. Ya que, incluso si tan solo uno se encuentra vencido, todo el proceso se echará para atrás.
Para que tengas una idea más completa sobre esto es importante que verifiques que las fechas de expedición de los documentos no hayan sobrepasado los tres meses al momento de solicitar la nacionalidad. La única excepción en este caso son los antecedentes penales que suelen tener seis meses de validez.
Por último, pero no menos importante, debes recordar que todos aquellos documentos expedidos en tu país de origen deben de ser presentados ya legalizados y apostillados. Además, en caso de ser necesario, también tendrían que ser traducidos al español.
No estar más de 3 meses fuera de España durante el trámite
Así como es fundamental mantener una residencia continua para realizar esta solicitud, también lo es estarlo una vez que se haya iniciado con el trámite. Es por ello que, si durante el proceso del trámite, sales del país por más de tres meses, se anulará el trámite y, por ende, la entrega de la nacionalidad.
Por ende, procura asegurarte de que no tendrás que hacer ningún tipo de viaje familiar o laboral antes de iniciar con el trámite para la nacionalidad española.

Grupo-Defensa es una asesoría multidisciplinaria especializada en asuntos de extranjería y Nacionalidad Española. Su equipo de abogados y asesores expertos han ayudado a clientes de diferentes perfiles y países a conseguir la residencia en España, ofreciendo asesoramiento y acompañamiento en todas las etapas del proceso.